La Clínica POMAR tiene 33 años de funcionamiento, siendo que hace 31 años consecutivos se dedica al entrenamiento y difusión de la Arteterapia. Organizó el primer y segundo Congreso Brasileño de Arteterapia, y mantiene publicaciones periódicas sobre el proceso de la terapia de arte, incluyendo la colección de Revistas de la arteterapia Imágenes de Transformación, con 15 copias, cinco libros de Arteterapia (para entender el arte de la terapia: Cartografías de Valor – la quinta edición ); (Arteterapia: Métodos, Proyectos y Procesos-en la tercera edición); (Grupos en Arteterapia: redes coloreadas para colorear vidas), (Caminos del Arte: la construcción del envejecimiento activo) y dos libros: Celebraciones y Reencantamentos, sobre la aplicación terapéutica de los cuentos en contextos clínicos y educativos, incluyendo CD con las narrativas y las canciones de las historias.

CURSO DE INICIACIÓN

17/03/2018

Ofrece una panorámica del proceso arte terapéutico y funciona como prerrequisito de entrada para los cursos de Formación Clínica y Post graduación Lato Sensu en Arteterapia.

CURSO DE FORMACIÓN

CLASE 94
Abril de 2018

Dirigido preferentemente a profesionales de las áreas de Arte y Salud

AULAS SEMANALES
Martes

POSGRADUACIÓN

INICIO: 27 de abril de 2018

G 26

AULA EN EL CUARTO FINAL
DE SEMANA DE CADA MES

Nuestro objetivo es calificar profesionales para la aplicación de la Arteterapia en campos de especialización diversos teniendo como público objetivo, preferentemente, profesionales graduados en las áreas de Artes, Salud y Educación.
Ofrece una panorámica del proceso arteterapéutico y funciona como prerrequisito de entrada para los cursos de Formación Clínica y Post graduación Lato Sensu en Arteterapia

EQUIPO TÉCNICO DE CLÍNICA POMAR

Angela Philippini- (Coordinación)
Carmen Cimas
Hilton Miguel Castro Junior
Jussara Gomez
Marcelo Adán de los Santos
Marcia Costa
Martha Magalhães
(Sector de Servicios y tecnología de la información)
Angela Philippini: Fundamentos en Arteterapia, Arteterapia: Métodos, Proyectos y Procesos,
Supervisión de prácticas en Arteterapia
Alex Xavier: Conciencia Corporal y Movimiento.
Renato Velasco y Márcia Costa: Taller de Fotografía, Taller de Cine y Video.
Y en el caso de las mujeres,
Campos de Especialización en Arteterapia.
Dina Lucia de la Chaves Rocha (prof.): Metodología de Investigación
Eliana Ribeiro: Taller de Cuentos, Arte, Cultura e Identidad en las Sociedades Contemporáneas y Teatro Terapéutico
Henriqueta Sasso: Psicología Analítica y Psicopatología
De la ciudad de Buenos Aires.
Marcia Vasconcellos: Escritura Creativa y Metodología de Investigación
Luciana Craveiro Vila Nova: Conciencia Estética
escritorio
Bruna Estrella
aprendiz
Victtor Afonsus Theodoro