
Angela Philippini es directora de la clínica pomar de arteterapia, maestro en creatividad por la Universidad de Santiago de Compostela – España. Editorial de la revista “Imágenes de la transformación”. Autora de los libros «Para entender arteterapia» cartografías del coraje, grupos en arteterapia: redes creativas para colorear vidas, re-encantaciones para liberar historias y celebraciones y celebraciones: historias para encantar la vida, otros datos curriculares disponibles en lattes.cnpq.br/070218807
SUPERVISIÓN EN ARTETERAPIA – Con enfoque Junguiano
El espacio de supervisión es fundamental durante el período de prácticas, y posteriormente, en el primer año de actuación profesional. Y a lo largo de la práctica del arteterapeuta, siempre que éste necesite un espacio de atención y interlocución para revisar sus estrategias y construir formas de actuación innovadoras. El campo de alcance de la Arteterapia, por ser un espacio transdisciplinario, ofrece un constante desafío, traducido en complejidad y necesidad de elaborar una metodología flexible y productiva para atender a estas necesidades. El POMAR ofrece supervisiones individuales o grupales para arteterapeutas en formación o ya actuantes, ofrece consultoría para instituciones que desean implantar proyectos de arteterapia en sus dependencias. Recibe también terapeutas de otros enfoques teóricos, que busquen iniciar una comprensión y aproximación con estas posibilidades de actuación terapéutica. Las sesiones de supervisión se construyen a partir de una sólida actuación profesional, que permitió desarrollar una metodología propia, divulgada en publicaciones específicas a través de la asociación con la Editora WAK.
Las sesiones de supervisión se construyen a partir de una sólida actuación profesional, que permitió desarrollar una metodología propia, divulgada en publicaciones específicas a través de la asociación con la Editora WAK.
